2 – 6 de Septiembre 2024, XX Congreso de AHILA (Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos), Nápoles – Italia. Evento presencial. Información del Congreso: https://www.ahila2024.it
Simposio América Latina, la Unión Europea y China: Dimensiones y desafíos de la relación triangular
- Coordinadora: Dra. Pamela Aróstica, Directora REDCAEM
- Co-coordinador: Dr. Ignacio Bartesaghi, Director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), Coordinador del Eje de Economía, Comercio e Inversión de REDCAEM.
La intensificación de las relaciones entre China y América Latina, tiene implicaciones para los intereses de actores extrarregionales tradicionales como la Unión Europea, la que se enfrenta a desafíos claves como recuperar su peso relativo en la región. Antes del avance de China en América Latina, la Unión Europea había sido un referente histórico tradicional de Latinoamérica a nivel político, económico, cultural e institucional. Sin embargo, desde hace dos décadas, la influencia de Europa ha disminuido en contraste con el avance regional registrado por China, impulsado por el comercio, las inversiones y el despliegue del soft power, el cual seguirá expandiendo de forma significativa durante los próximos años. En 2011, China sustituyó a la Unión Europea como segundo socio comercial y principal fuente de financiamiento internacional público para Latinoamérica, hecho que determinó cambios en los modelos externos de inserción por parte de los países latinoamericanos. Frente a este escenario, ¿cuáles son las principales dimensiones y desafíos que la Unión Europea enfrenta en sus relaciones triangulares con América Latina y China?. Este Simposio abordará esta interrogante a partir de enfoques geopolíticos; de política exterior; economía, comercio e inversión; transformación digital; seguridad alimentaria; transición energética y relaciones culturales.
Los interesados en participar en el simposio, pueden enviar directamente sus propuestas a [email protected] , indicando:
-
Nombre y filiación institucional
-
Título de la ponencia
-
Breve resumen de la ponencia (máximo 300 palabras)
-
Curriculum vitae (máximo 200 palabras)
-
Correo electrónico
-
Fecha límite para envío de propuestas de ponencia: 15.09.2023 a [email protected] Nota: Convocatoria Cerrada