Miércoles 22 de Octubre 2025 – Evento vía Teams, 10:00 a 11:30 (Hora local de Puerto Rico). Inscripción en: https://events.teams.microsoft.com/event/8e82b89a-671f-4202-b372-4fbce26b77e5@0dfa5dc0-036f-4615-99e4-94af822f2b84
Webinar «China y América Latina: Nuevas dinámicas en un orden internacional en transformación»
I. Descripción
El ascenso de China como actor central en el sistema internacional ha reconfigurado las relaciones de poder global, generando tanto oportunidades como desafíos para América Latina. En este marco, resulta pertinente examinar los vínculos sino-latinoamericanos desde una perspectiva teórica que articule diversos enfoques de las Relaciones Internacionales. A través de marcos analíticos como la teoría de la asimetría, el constructivismo y los debates en torno al orden mundial multipolar, se busca comprender las múltiples dimensiones que caracterizan las crecientes relaciones entre China y América Latina.
El análisis abordará no solo la forma en que los países latinoamericanos interpretan estas dinámicas, sino también cómo se insertan en un contexto marcado por la competencia estratégica entre China y Estados Unidos y por las tensiones de un nuevo tablero geopolítico. En particular, se estudiarán los principales ejes de la relación sino-latinoamericana: las implicancias geopolíticas, los flujos de comercio e inversión, la cooperación tecnológica y cultural, la relación triangular con Estados Unidos, así como los riesgos y oportunidades que todo ello plantea para el desarrollo regional.
También se reflexionará sobre el papel de América Latina en un escenario internacional cada vez más multipolar, destacando la necesidad de repensar las estrategias regionales frente a la consolidación de China como potencia global. El propósito final es abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos que estas nuevas dinámicas conllevan para la región en el marco de un orden internacional en transformación.
II. Público objetivo
El evento está dirigido a diplomáticos, funcionarios públicos, académicos, investigadores, estudiantes de pre y postgrado, integrantes del sector privado y de organizaciones internacionales.
III. Inscripciones
La participación es gratuita, por medio de formulario en línea para acceso a Teams. Inscripción en: https://events.teams.microsoft.com/event/8e82b89a-671f-4202-b372-4fbce26b77e5@0dfa5dc0-036f-4615-99e4-94af822f2b84
Contacto: [email protected]
IV. Organización
🇵🇷 Instituto Caribeño para el Estudio de la Política Internacional (ICEPI)
🎓 Universidad de Puerto Rico
📚 Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC)
⚖️ Comisión de Derecho Internacional del Colegio de Abogados/as de Puerto Rico
