Columna sobre Género. 15 de febrero de 2023

Guanxi y género en el comercio popular mexicano *

Por Ximena Alba Villalever 
El guanxi en China es un concepto que expresa una forma muy específica de relación que conlleva distintos niveles de confianza. Sus implicaciones varían según el contexto en el que se desarrolle (sea este familiar, político, empresarial, etc.) [1], pero generalmente involucra también redes de dependencia que se crean a través de obligaciones tácitas y de formas diversas de reciprocidad.[2] De acuerdo a Yang [3], este concepto y la forma en la que las personas hacen uso de su significado mutan dependiendo de los contextos en los que se lleve a cabo. En esta columna esclareceré brevemente cómo el concepto de guanxi se ha desarrollado en México en el contexto específico del comercio popular; y daré algunos indicios de su particular significado en la construcción de relaciones comerciales entre mujeres chinas y mexicanas.
En el contexto de los mercados populares, el guanxi se creó a través de dinámicas de confianza entre comerciantes de México y de China. Se materializó en forma de créditos por el valor de mercancías importadas y distribuidas por empresario(a)s de China, particularmente otorgados a personas con un capital económico reducido (vendedores y vendedoras de los mercados populares mexicanos) que podrían pagar sus deudas una vez que los productos “fiados” fueran vendidos. Esta flexibilidad en forma de créditos en los mercados populares fue, por un lado, la base del crecimiento de las personas comerciantes de China, pues pudieron armar un negocio poco a poco y con inversiones pequeñas (basadas en una relación de guanxi). Debido a que muchas veces las personas que se dedican al comercio en México no poseen los contactos o conocimientos necesarios para realizar transacciones de importación desde China -un país y un mercado que les son desconocidos- dependen de comerciantes de China para adquirir sus mercancías. Del mismo modo, las personas de China necesitan a sus clientes en México para poder crecer como importadoras, establecer vínculos con fabricantes en China y ampliar sus redes de comercio en México. Por otro lado, esto le abrió oportunidades a comerciantes de México que de otra forma no hubieran tenido; esta forma de confianza no se les había presentado nunca. La(o)s comerciantes de China conocen bien las condiciones económicas de sus contrapartes mexicanas, y están conscientes de que sin estos créditos, sin esta confianza de que sus clientes eventualmente pagarán sus deudas, la(o)s comerciantes de México no tendrían medios para pagar de inmediato y los negocios no avanzarían.
En este sentido, aquí esta forma de guanxi, esta relación de confianza, funciona como un acuerdo no escrito. Da a cada parte algo que ganar si se mantiene el vínculo de confianza, y algo que perder si se rompe. Para que estos vínculos comerciales se formen en primer lugar, ambas partes han tenido que aceptar un principio de flexibilidad y, sobre todo, de confianza. Si una persona acreedora de uno de estos préstamos deja de pagar sus deudas, se le marca con una falta de confianza que echará por tierra sus negocios y su sustento, y dejará de ser acreedora a este necesario factor de confianza, lo que le impedirá continuar con su negocio. En el caso de personas importadoras de China, estos vínculos de guanxi se extendieron además de forma transnacional. Aprovecharon otras relaciones comerciales con China, también basadas en guanxi, para pedir flexibilidad a las empresas manufactureras para el pago de sus productos que distribuirán en México. Para ellas también, el no pagar sus deudas en China implicaría un quiebre de confianza que les impediría continuar con su negocio transnacional. Así como el guanxi les permite crear y crecer con sus negocios, la ruptura de esta forma de confianza también implicaría el fin de sus empresas.
Sin embargo, en el caso específico de las mujeres empresarias en este tipo de contextos económicos dentro de los mercados populares mexicanos, existe también otro nivel de guanxi entre chinas y mexicanas. Aquí se trata de otro tipo de relación, una formada sobre la base de una confianza tácita y un sentimiento mutuo de seguridad al hacer negocios entre ellas, evitando en este sentido otras intenciones -muchas veces sexualizadas- que podrían darse en el caso de relaciones comerciales entre hombres y mujeres. Su condición como mujeres -basada en un conjunto de contextos de desigualdad en los que las mujeres han sido posicionadas debido a elementos sociales y culturales de diferenciación de género (como se ha mostrado en varias entradas de esta columna de género)- se ha convertido en un proceso de identificación que ha permitido la creación de lenguajes híbridos de confianza entre vendedoras chinas y mexicanas.
La vulnerabilidad a la que están sujetas las mujeres en las calles o en las transacciones comerciales, por ejemplo, es una razón para buscar asociaciones confiables. La inseguridad es habitual en los mercados populares; para las mujeres, el acoso de carácter sexual es una cuestión cotidiana que oscila entre las insinuaciones verbales, la violencia y la violación. Las asociaciones comerciales entre mujeres funcionan como una estrategia de protección frente a estas situaciones de vulnerabilidad. En estos intercambios existe una confianza tácita de partida: asociaciones empresariales en las que las discriminaciones o insinuaciones sexuales son una adversidad menos en la que pensar.
De esta forma, en los mercados populares de la Ciudad de México se han ido creando relaciones comerciales basadas en una mezcla de confianza y de necesidad: en la creencia de que se necesitan mutuamente para crecer y protegerse. Su condición como mujeres en los márgenes económicos las coloca en un terreno común y por lo tanto les permite construir un sentimiento de pertenencia y construir relaciones de confianza dentro de sus comercios basadas en otro nivel de guanxi.
Nota: 
* Este texto es un extracto de un artículo publicado en 2022 en la revista Sextant, 30: Precarious Peripheries. Gender from the Margins of China.
Referencias:
(1) J. Moraga Reyes & G. Invernón Ducongé (2019). “Comerciantes transnacionales chinos en la zona franca de Iquique-Chile (zofri). Relaciones ‘particularistas’ (guanxi 关系) en el ‘imperio de la ley’”, RUMBOS TS, XIV, no. 20. Universidad Central de Chile, pp. 207-225.
(2) A. Ledeneva (2008). “‘Blat’ and ‘Guanxi’: Informal Practices in Russia and China”, Comparative studies in society and history 50, no. 1,  pp.118-144.
(3) M.M. Yang, (2002). “The resilience of Guanxi and its new deployments: A critique of some new guanxi scholarship”, The China Quarterly, 170, pp.459-476.

 

Ximena Alba Villalever es Doctora en Antropología e Investigadora en Estudios de Género, Cultura y Antropología Social en la Freie Universität Berlin.