Jueves 30 de Enero 2025 –  Evento vía Zoom, 11:00 a 12:40 hrs. (Hora local de Santiago de Chile)        

Webinar 2025 Año Nuevo de la Serpiente: Simbología en China y América Latina

 

La Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (REDCAEM) en conjunto con la Fundación CLEC – Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Ministerio de Educación de China, el Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) en Argentina y la Revista Dang Dai, tienen el agrado de invitarlos a la Webinar 2025 Año Nuevo de la Serpiente: Simbología en China y América Latina.
2025 es el Año de la Serpiente en el calendario lunar chino. La Serpiente en la cultura china, simboliza la sabiduría, la astucia y la transformación. Es vista como un signo de misterio, intuición y elegancia, pero también puede ser asociada con la prudencia y la cautela. Es un símbolo de renovación y cambio, dado su proceso de mudar la piel. En perspectiva comparada en América Latina, la serpiente en muchas culturas indígenas, como en la maya y azteca, es un símbolo de poder, fertilidad y sabiduría. La serpiente emplumada, Quetzalcóatl, por ejemplo, representa el equilibrio entre lo terrestre y lo divino. Estos temas entre otros, serán analizados por destacados especialistas de nuestra Red el Jueves 30 de Enero 2025 de 11:00 a 12:40 (hora local de Santiago de Chile). 
La Webinar está estructurada en cuatro ponencias seguidas de comentarios finales. El primer tema, «Año Nuevo Chino: Significado social y ritos familiares», será abordado por Xiaoxi Song, Coordinadora Cultural de la Fundación CLEC – Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Ministerio de Educación de China. El segundo tema, «Simbología: Serpiente de madera en el imaginario y cultura china», será examinado por Gustavo Ng, Cofundador de la Revista Dang Dai, periodista y escritor. El tercer tema, «Relaciones y vinculaciones interculturales: Centralidad de la Serpiente en los mitos y leyendas de China y América Latina», será analizado por Marisela Connelly, Profesora e Investigadora en el Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) de El Colegio de México (COLMEX). El cuarto tema, «¿Qué esperar en el Año de la Serpiente de Madera?: Correlaciones con cambios políticos, sociales y económicos globales», contará con la exposición de Sergio M. Cesarin, Docente de la Maestría en Economía y Negocios con Asia del Pacífico e India y Coordinador del Centro de Estudios sobre Asia del Pacífico e India (CEAPI) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Los comentarios finales estarán a cargo de Mengqi Yuan, Profesora Asistente en el Instituto de Estudios Internacionales y de Área de la Universidad Tsinghua en China. 

 

Programa